Mostrando entradas con la etiqueta magia evangélica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia evangélica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2018

Recursos: un truco tan misterioso como fácil de hacer

En realidad el truco solo es la trampa. Los ilusionistas distinguimos entre técnicas diferentes como un mecánico diferencia tipos de herramientas para sujetar, golpear, doblar, etc. Decir truco es como decir herramienta. Lo que importa es qué haces con ella.
billete flotante magia evangelica
(Siento no poder acreditar la foto)


domingo, 25 de octubre de 2015

Recursos: cruzando el Mar Rojo, Éxodo 14

Una masa de agua tiene una gran fuerza. No hay más que ver cuantas inundaciones o cuantos ríos desbordados arrastran vehículos pesados, destrozan casas, hunde autopistas y puentes de hormigón... ¿Qué decir del océano? Todos tenemos en la memoria las imágenes de los tsunamis. Podemos imaginar la angustia del pueblo judío al verse entre la amenaza del faraón, el rigor del desierto y sin salida aparente ante el Mar Rojo.
magia evangelica
Fresco de Agnolo Bronzino (1542)

miércoles, 14 de octubre de 2015

Juan 3, 1-2

Vivímos en un mundo confuso: fanatismo religioso, cambios sociales acelerados, éxodos migratorios, guerras. Supersticiones o su contrario, el cientifismo materialista, etcétera. El esfuerzo personal, la valía, el afán de superación conviven con la autodestrucción de las adicciones y el nihilismo.
Quizá el mundo siempre ha sido así, quizá siempre ha habido esa pugna entre la realización personal y social y el camino hacia la nada. Solo que ahora todo esta a un click de distancia. Es como si el tiempo y el espacio se hubiese condensado en la pantalla del ordenador. Lo mejor y lo peor esta al alcance de todos. Y de modo simultáneo.
Los magos cristianos tenemos algo que hacer (como cada uno en su profesión y en su afán). Todavía hoy hay algunas personas creen que algunos milagros pueden producirse al margen de Dios. Un ilusionista nunca lo afirmará. Al contrario, parte de su trabajo es demostrar que pueden fingirse y nos pueden engañar con falsos milagros.
El mago de hoy, es ilusionista de espectáculo. Juega con su público a hacerle sentir la emoción del asombro, del mismo modo que los adolescentes sienten la emoción del miedo en halloween cuando van a una sala de cine, precisamente porque saben que nada de lo que ocurre es real, pero les permite recrear una experiencia de terror en la seguridad de una cómoda butaca y por un tiempo pactado. Si el mago lo fuese de verdad... ¿porqué haría cosas tan banales como doblar con su mente unas cucharillas?

lunes, 21 de septiembre de 2015

Recursos: La moneda en la boca del pez

En Mateo 17, 24-27, finalizan cuatro capítulos que el evangelista dedica a la vida pública de Jesús. Llega con sus discípulos a Cafarnaun y los cobradores de impuestos se entrevistan con Pedro para saber si Jesús paga o no sus impuestos. Se están refiriendo al impuesto anual que todo varón judío pagaba para el templo. Eran dos dracmas, equivalentes al salario de dos días, es decir, unos 50$ actuales. Aunque es verdad que entre los campesinos no había mucho dinero circulante pues era una economía autoabastecida en especie. Por ello una moneda tenía un valor de cambio apreciado.
El caso es que Jesús envía a Pedro a pescar y le asegura que en el primer pez que pique el anzuelo, encontrará en su boca una moneda suficiente para pagar los impuestos de ambos.
"El pago del tributo", pintura al fresco de Masaccio, 1.425

Ahora vamos a jugar a sacar una moneda por la boca de un pez siendo la moneda más grande que la boca abierta del pececillo. Parece imposible pero no.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Recursos: Job, el chivo expiatorio

En todos los artículos encabezados como "Recursos" te facilito juegos de magia para tus lecciones. Hoy me lo he puesto difícil.
El libro de Job relata una de las historias más desconcertantes de la Biblia. Al menos a primera vista. Como si fuera un juego entre dioses del Olimpo, Dios y Satanás debaten sobre poner a prueba a Job. Toda clase de calamidades se ceban en él y todo lo soporta confiando en la voluntad de Dios. Desde un punto de vista sociológico debemos añadir a los padecimientos injustos que Dios permite, la consideración social de Job, así se lo dicen sus amigos, de chivo expiatorio (en el sentido no de sacrificio a Dios, sino en el moderno de persona o colectivo culpado sin motivo. Un asunto no menor que resurge en el epílogo del libro de Job): tanto desastre, tanta ruina, tanto dolor, no puede ser casualidad, algo habrá hecho, si Dios ha decidido enviarle tantos castigos. Reflexionan sus "amigos". Pero Job sabe que no esta siendo castigado porque es un hombre justo y no ha hecho nada malo. Ni siquiera se queja de su desgracia. solamente quiere saber por qué.
Niño sirio, refugiado, golpeado por vender pañuelos de papel
Estos días estamos viendo los padecimientos de los refugiados de Siria, muchos de ellos cristianos. Hombres mujeres y niños que huyen de la muerte. Llegan a Europa y como ocurre en muchas ocasiones (por ejemplo en casos de violencia contra las mujeres) la víctima es tratada como si fuese culpable de su situación y de las incomodidades que produce su presencia. Así esta pasando en algunos países de la Europa del Este. La reacción social contra Job y contra todo chivo expiatorio, expone claramente nuestro defecto habitual de juzgar de acuerdo a nuestros intereses. Somos nosotros los que somos injustos con Job. 

martes, 8 de septiembre de 2015

Recursos: la estrella de Navidad

Esta web no solo quiere publicitar mis espectáculos de magia cristiana. Pongo a tu disposición trucos sencillos que pueden ayudarte a realizar magia con mensaje evangélico o bíblico. Todas las entradas que se titulan "Recursos" te ofrecen esta modesta ayuda. Hoy no es un truco de magia; solamente es hacer una estrella de papel. Pero te cuento alguna cosa de dramatización o puesta en escena que he aprendido haciendo magia y puede aplicarse. La Navidad parece estar lejos, pero es bueno ir ensayando algunos recursos.
Te doy dos modelos a realizar. Uno es un origami realizado en varias piezas. El otro simplemente es un corte, un único corte que te hará una estrella perfecta (y esto es lo que sorprende a los niños). Solamente vigila el ángulo y la estrella tendrá sus puntas más chatas o más puntiagudas.
Empecemos. Este tipo de manualidades son ideales para realizarse mientras cuentas una historia. Las pausas, los énfasis puedes acentuarlos con tus acciones. Rasgar un papel puede ser un trueno. Un tijeretazo un rayo. Pero no es necesario que representes lo que que cuentas. Es más adaptar el ritmo y complementar acciones y palabras.
Al escuchante siempre le intriga como se relacionará lo que haces con lo que dices y espera con más o menos suspense el momento en que confluyen ambas cosas; palabra y objeto.

lunes, 31 de agosto de 2015

Recursos: escritura misteriosa

En Daniel 5, se nos describe la fiesta del rey Belsasar de Babilonia, sucesor de Nabucodonosor. En su transcurso, dentro de una atmósfera densa, borracha e irreverente, ante el horror del rey, una mano aparece y escribe unas palabras incomprensibles que nadie es capaz de descifrar, excepto Daniel. Se trata de una profecía anunciando el fin del imperio babilónico.
Por Rembrandt, 1635

En el ilusionismo hay varios modos de realizar "prodigios" similares. Pizarras que se escriben solas, papeles en los que aparecen o desaparecen mensajes, tatuajes que antes no estaban, etc. Hoy voy a explicar dos modos sencillos, de la magia más clásica, que nos permitirá hacer aparecer cualquier mensaje que no contenga demasiado texto.

46 Encuentro Nacional de las Iglesias de Cristo

Estuvimos llevando nuestra magia al Encuentro celebrado en Cangas de Onís. Es de agradecer su confianza al llevarnos para un acto de ámbito nacional no habiendo tenido más contacto que por internet.


Unos estupendos anfitriones nos hicieron olvidar las cinco horas de carretera. Un par de horas de montaje y listos para cerrar el día con un espectáculo de magia cristiana. La duración prevista era de una hora. Es el tiempo que yo aconsejo tener en mente ya que si hay buena conexión puede alargarse 15 minutos sin darte cuenta. Pues tuve que recortar repertorio, porque el ambiente era muy participativo, tanto niños como adultos y nos alargamos a una duración de hora y media. Lo prudente era terminar, pues ya era tarde y al día siguiente todos debían estar descansados para seguir con el Encuentro.
Al día siguiente un rato de magia con los niños y de vuelta para casa, contentos de haber compartido unas horas con las Iglesias de Cristo en España.

Pregúntame: contacto@magiaevangelica.com

viernes, 28 de agosto de 2015

Aparte de mí, ¿hay más magos cristianos?

Es una pregunta que me hacen de vez en cuando. La última vez ayer mismo -estupendo público- y escribo esto después de diez horas de viaje entre ir y volver; he tenido bastante tiempo de pensar en esta pregunta a la que siempre respondo Sí y No. Ambas respuestas son válidas pero no son lo importante.
magia-cristiana-mago-iurgi
Después de actuar para la ONG "Más válidos"


miércoles, 26 de agosto de 2015

Recursos: La fe mueve montañas

La magia como espectáculo es muy trivial, insustancial. Solo el asombro hace que el espectador disfrute. En realidad disfruta de la sensación de asombro más que del juego de magia en sí. Veamos como ejemplo a uno de esos supuestos magos de verdad con poderes paranormales. Siempre habrá por desgracia gente dispuesta a tomarles en serio. ¿Y qué hacen? Por ejemplo doblar cucharitas o adivinar dibujos. Algo absolutamente intrascedente. Si tuviesen el poder de doblar el metal con la mente, doblarían los cañones del enemigo. Abrirían cajas fuertes. Estropearían el mando a distancia de un terrorista. Adivinarían como es el plano de una fortaleza o un banco. Etcétera.
Lo que ellos hacen, pretendiendo ser algo serio, es absolutamente banal. Solo engañan (a quien se deja) por el asombro que oculta esa banalidad. Pero no basta con el asombro. Hace falta dotar de interés a esa banalidad. Y ahí entra la imaginación y su poder sugestivo.

sábado, 22 de agosto de 2015

Recursos: pasando al camello por el ojo de una aguja

Leemos en Mateo 10, 25: "Le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios". Quizá hasta para un mago sea difícil hacer pasar a un camello por el ojo de una aguja. Así que me lo pondré un poco más fácil. Haremos pasar a un niño a través de una carta de la baraja.
Este es un juego de los más antiguos que conozco y aunque todos lo conocemos ningún profesional lo hace. Probablemente porque más que magia es un puzzle y porque no sabemos qué contar al público. Quizá el proverbio de Jesús sea oportuno. El juego viene descrito en el libro más antiguo de magia escrito en español. Al que suele llamarse por el nombre de su autor "El Minguet", pues su título es demasiado largo "Engaños a ojos vistas y diversión de trabajos mundanos que..." y sigue una línea más. Publicado en 1733, ya en el mismo siglo XVIII fue pirateado, plagiado. Hubo varias ediciones en el siglo XIX con diversos añadidos y tambiénse ha editado en el siglo XX. Desde 1986 circula una edición reimpresa varias veces. O sea es el libro de magia más editado y vendido en España.

Bien, en este libro aprendemos como atravesar un naipe fácilmente. Puede hacerlo un niño, con cuidado una persona adulta, pero quizá baste con pasar la cabeza a través del naipe. Se hace así:

domingo, 16 de agosto de 2015

Recursos: si algo parece demasiado bueno para ser verdad...

...es que no es verdad. Un viejo juego de feria nos lo va a demostrar. Fabrícate uno, es muy fácil de hacer y nada enseña más que la experiencia. El feriante no hace nada que no haga el casino más elegante. Poner las probabilidades a su favor. Y la trampa no es necesaria. Aquí tenemos un juego que parece sencillo: "Tapar el círculo" No hace falta darse cuenta de que los cinco discos metálicosjuntos ocupan más superficie que el círculo rojo. Así que no será difícil lanzarlos o dejarlos caer desde cierta altura ¡no vale ponerlos cuidadosamente! y que cubran por completo el círculo rojo.

viernes, 14 de agosto de 2015

Afán de superación

Conocí a Richard Turner en su gira por Europa de conferencias para ilusionistas. Experto en artes marciales y comandante honorario de la USAF, Turner es ciego desde niño a causa de una enfermedad. Jamás suele advertirlo al público, al que deja admirado con su especialidad, el manejo de las cartas ¡que no ve! Trabaja en espectáculos y sus demostraciones han visitado la televisión de varios países. Su sensible tacto hace que la compañía líder mundial en fabricación de naipes, le haya empleado para el control de calidad. Hay una línea de producción que sigue sus especificaciones. Le he visto sopesar una de estas barajas y decir "Faltan dos, seguramente los comodines"...

lunes, 10 de agosto de 2015

Recursos: 1 Timoteo 6, 7-10

Pues eso, que la codicia es la ruina moral. Muchas estafas y timos funcionan solamente con víctimas codiciosas que quieren creer, despreciando las señales de alarma, en el billete de lotería premiado, la herencia que nadie puede cobrar más que ellos, etcétera. Y con frecuencia se enredan en lo que creen que es el engaño a un tercero. Como el tontito al que le convencen de quitar los billetes porque no comprende su valor. En su forma más amable pero no menos lamentable, esta manera de pensar proclama "Si no lo hago yo, lo hará otro".

Díle a tu "víctima" que ha entrado en un sorteo, para retirar el premio tiene que adivinar su cuantía, si da con la cifra exacta gana. Tú dejas una cartera con el dinero o escribes la cifra del premio en un papel y la dejas boca abajo en la mesa.

domingo, 9 de agosto de 2015

Un espectáculo profesional

¿Desea un entretenimiento familiar que difunda los valores cristianos?

Niños, adolescentes y adultos: todos juntos, reirán y disfrutarán.

¿Quiere un espectáculo adaptable a su evento?
Además del espectáculo normal puedo, por ejemplo, ser el final de fiesta de un acto que también puedo presentar, o hacer aparecer un obsequio para alguien a quien se quiera homenajear.

¿Sin tener que ocuparse de sonido, accesorios, etc.?
No importa el tamaño del lugar: he actuado desde una mesa para cuatro personas a un teatro al aire libre para 2.000. Aporto todo lo necesario.
¿Compartiendo eficazmente el mensaje evangélico?
Logro un equilibrio entre la diversión y un mensaje que llega a través de las emociones del ilusionismo.
¿Competente y garantizado?
Si el espectáculo no responde a lo que se esperaba no se me paga nada. Esta es mi única profesión, y nunca me ha pasado, pero lo digo en serio; si usted me da su confianza yo debo dar lo máximo de mí. Un amplio repertorio profesional y más de treinta años de experiencia teatral me avalan.
¿A un precio razonable?
Trabajo en casas de cultura, fiestas particulares, eventos de empresa y teatros. Pero la magia evangélica es diferente porque deseo compartir el Evangelio usando la "herramienta" que yo conozco, a un precio que sea fácil de pagar. Por eso el espectáculo que ofrezco es hasta un 50% más barato al que hago equivalente para un auditorio municipal de 400-500 personas.

Más información sobre el concepto de magia evangélica en las primeras entradas de este blog.

Pregúnteme: contacto@magiaevangelica.com

Soy un mago cristiano

Cada país tiene sus costumbres y su modo de hacer las cosas. En los países del sur de Europa no se hace tanta magia evangélica como en Reino Unido o Alemania. Y por supuesto no es nada en comparación con EE.UU, y Canadá. En la India, en algunos lugares de África hay "islas" de magia evangélica.

El ilusionista cristiano tiene que ser fiel a si mismo. Pero respetuoso cuando actúa para una denominación que no es la suya.

sábado, 8 de agosto de 2015

Recursos: Crear de la nada

Tienes una tableta de chocolate dividida en piezas, reubicas las piezas y de la nada surge una pastilla de chocolate que no había. Es cuestión de recortar la tableta en las piezas que se ven en la foto (puede ser "chocolate" de cartón). Al reubicarlas siempre sobra una pieza.
Este enlace a video te lo muestra en acción y una explicación grafíca de lo que no es sino una ilusión óptico-topológica. Pincha aquí
Puedes usar este juego para hablar del amor infinito de Dios que nunca se agota o para explicar la Creación, solo que si la Creación surge de la nada por voluntad de Dios, para "crear" tu pastilla has necesitado tener previamente una tableta entera.

Pregúntame: contacto@magiaevangelica.com

jueves, 6 de agosto de 2015

Recursos: el agua en vino, por qué sí y por qué no.

Hay muchos modos de "transformar" el agua en vino. Hay algún truco mecánico, pero en un inmenso porcentaje de procedimientos se usa la química. Dependiendo de los productos que manejes el agua -que a lo mejor no lo es- se transforma sucesivamente en diversas bebidas... en apariencia. Afortunadamente hoy en día puedes intentarlo sin riesgo para tu salud, con ayuda de los tintes alimentarios. De modo que puedes brindar y beber el vino ¡aunque sepa a agua!
Las bodas de Caná, Giotto, h. 1305
Este es el típico juego que en general no debe de hacerse en un espectáculo de magia evangélica o con mensaje, porque es una imitación de un milagro de Cristo y eso puede dar lugar a malos entendidos: ni Jesús hacía trucos de magia ni el "mago" hace milagros. Puedes enseñar una bola blanca y taparla con un vaso opaco. Luego la descubres y se ha transformado en una bola roja.
Digo que en general no debe de hacerse la transformación del agua en vino -aunque es un clásico de la magia aunque poco visto- porque la magia evangélica es y debe de ser una ilustración a un mensaje o una metáfora del milagro, pero no la representación del milagro mismo. Por las razones ya dichas.
Sin embargo encuentro un modo en que sí puede realizarse y puede ser tan entretenido para los niños como para los adultos.

miércoles, 5 de agosto de 2015

¡¡Gloria, Gloria, Aleluya!! una breve historia

George Frederick Root (1820-1895) compuso letra y música, publicada en 1864, de la canción "Vagabundo, vagabundo, vagabundo, la esperanza del prisionero".Un himno marcial y enérgico para animar a los prisioneros en la guerra civil norteamericana (1861-64), pero como su letra y música lógicamente no la podían escuchar si estaban presos, más bien era una canción marcial de motivación a los soldados en lucha: "Ánimo compañeros, van a venir / Y debajo de la bander estrellada / Respiraremos el aire de nuevo / de la tierra libre de nuestro querido hogar (estribillo).

El lector español dirá ¿y? ¿qué tiene que ver con la magia evangélica? ¿y con nosotros?


miércoles, 29 de julio de 2015

La magia evangélica premiada por primera vez a nivel mundial

La IMS (Sociedad Internacional de Magos) en la que estamos 37.000 ilusionistas, siendo la mayor entidad mágica del mundo, otorga anualmente los premios Merlin, que son como los Oscar del cine, los Tony del teatro o los Emmy de la televisión. Por primera vez desde que se instituyeron a finales de los años 60, un mago especializado en magia evangélica recibió el pasado marzo un reconocimiento de ámbito mundial.
Se trata del Rev. Saju Mathew, vicario de la iglesia Immanuel Mar Thoma, de Houston. Es el cuarto hindú que recibe un galardón de este nivel -que antes han recibido artistas como David Copperfield, Doug Henning, Siegfrid & Roy, o Luis de Matos-, pero desde luego el único mago del mundo que puede llamarse "premio mundial de magia evangélica". El reverendo dedicó el premio a su labor de difusión de los valores cristianos con el ilusionismo, a su familia y su iglesia.


Pregúntame: contacto@magiaevangelica.com